martes, 17 de agosto de 2021
Donuts helados
Hará ya cosa de 5 años que me he acostumbrado a hacerlos en casa y los he ido mejorando y modificando a medida que iba cogiendo soltura en la elaboración 👌 Los he hecho en tamaño mini (¡¡¡vamos… los Donettes de toda la vida!!!), de tofu e incluso en la versión vegana.
Hoy me atrevo un poquito más y los hago HELADOS. Una delicia ideal 😋 para disfrutar aún más de este veranito rico... aunque por segundo año consecutivo… un poquito atípico #covid19
domingo, 7 de marzo de 2021
Ensalada de canónigos y naranja sanguina con vinagreta de frambuesa
La naranja sanguina está repleta de antioxidantes, las antocianinas, esos bellísimos pigmentos que le dan la tonalidad roja que la caracteriza. Encontramos antocianinas en arándanos, moras, grosellas, uvas moradas, col lombarda, remolacha… en definitiva, en frutas y verduras de tonalidad morada, roja o azul.
domingo, 21 de febrero de 2021
Wraps de col lombarda y hummus de aguacate
Los que te traigo hoy combinan col lombarda (típica del mes de enero) y aguacate (óptimo en febrero), pero si rebuscas un poco en el blog encontrarás los wraps de otoño (con calabaza), los de pollo (que bien podrías reemplazar con soja texturizada) y también los de salmón ahumado y albahaca.
Pero ahora centrémonos y metámonos de lleno en preparar los que hoy te propongo.
domingo, 24 de enero de 2021
Los ''calçots''
Los ‘’calçots’’ son muy populares en Catalunya y no sirven únicamente para ser los protagonistas de los encuentros sociales de los meses de invierno (en febrero especialmente.)
Con la pandemia y el distanciamiento social que conlleva, se nos brinda una oportunidad estupenda para agudizar el ingenio y pensar recetas diferentes con tan preciada hortaliza, de propiedades antioxidantes, antisépticas e incluso antibióticas.
Esta hortaliza de gusto agradable y suave nos sirve para salteados, sofritos, revueltos… o en cualquier receta para los meses de frío, ya que ayudará a que nuestro cuerpo entre en calor.
Para empezar, he optado por una sencillísima y reconstituyente crema de calabaza con ‘’calçots’’, guisantes crujientes y snack de legumbres.
domingo, 22 de noviembre de 2020
Bizcocho vegano de yogur con pepitas de chocolate
sábado, 31 de octubre de 2020
Wraps de otoño
sábado, 19 de septiembre de 2020
Muffins de mantequilla de cacahuete (sin lactosa)
Las personas que tienen intolerancia a la lactosa no absorben correctamente el azúcar que se encuentra en los productos lácteos (lactosa.) No es que sea una afección importante, pero sí es cierto que crea un gran malestar... 😖 digestivamente hablando (barriga hinchada, gases, diarreas... y a veces incluso vómitos.)
La intolerancia a la lactosa se debe a que el intestino delgado no produce lactasa, enzima encargada de digerir la lactosa. Por ello la lactosa no se procesa ni se absorbe de manera correcta y en el colon las bacterias tienen que ‘’pelearse’’ con la lactosa presente, creando los síntomas anteriormente comentados... 😔
Si eres intolerante a la lactosa seguro que has aprendido ya a adaptar tu alimentación y te has hecho maestr@ en tunear, adaptar e inventar recetas. Este es mi caso, pero no por que yo sea intolerante a la lactosa, sino porque Nil, mi hijo de 7 años, después de padecer la ‘’querida’’ Helicobacte pylori, empezó a tener frecuentes molestias y alteraciones gastrointestinales... y es que esta inoportuna bacteria suele dejar siempre regalitos de este tipo o incluso peores... 😠 y así fue en su caso, intolerancia a la lactosa y a la fructosa.
Por eso, en el blog encontrareis muchas recetas adaptadas a estas intolerancias. Espero que os sean de ayuda para minimizar el impacto que tienen estas afectaciones en nuestra alimentación.
